TU CASA DE LA MONEDA





Desde tiempo inmemorial el hombre ha querido copiar lo que se encontraba a su alrededor, en especial, los objetos de valor. Pero las falsificaciones se han visto perjudicadas tambi�n desde hace mucho tiempo. Ni que decir tiene que las estrias de los bordes de las monedas fue un invento de la Edad Media , porque la gente tenia costumbre de limar los bordes y sacar dinero con el oro o la plata obtenidos. Esa tradici�n se ha mantenido pero no por la misma raz�n , ya que las monedas de hoy en dia estas hechas de niquel, cobre o aluminio.


En este art�culo daremos todo lo necesario para que puedas hacer unas monedas en tu casa con poco dinero. Los objetos necesarios son:


Tabla de conglomerado gruesa, no muy grande (100*50 cm)
Escayola
Plomo y esta�o
Olla, no tiene que ser nueva

Todos sabemos que algunas m�quinas espendedoras han tenido algunos errores, pero actualmente es dif�cil encontrar una as�. Todas las m�quinas se basan en el peso y el tama�o para reconocer las monedas introducidas. La precisi�n m�xima que tienen para reconocerlas es de cent�sinas de gramo en cuesti�n de peso, y de d�cimas de mil�metro en cuesti�n de tama�o (aunque muchas veces es menor). Es una buena precisi�n pero se puede obtener si le dedicamos nuestro tiempo y paciencia. El primer paso es saber de qu� material las podemos hacer. Muchas veces se ha intentado hacerlas de plomo pero muchas m�quinas se las tragaban, el secreto para conseguir un peso lo m�s exacto posible es mezclar esta�o y plomo. La densidad del esta�o es menor que la convinacion de cobre y niquel (7,31 gramos/cm^3 frente a 8,93 del cobre y 8,9 del niquel) y la del plomo es mayor (11,35). La relaci�n esta�o plomo ha de ser 61/40 . Si ha esto le a�adimos que la cantidad de los dos componentes ha de ser igual al peso de la moneda a copiar, tenemos dos ecuaciones de donde sacaremos las cantidades de esta�o y plomo que debemos utilizar para cada moneda.



  • Figura 1

  • Lo primero qeu debes hacer es una caja como la de la figura 1 con la tabla de conglomerado, esta caja es lo que en el argot se llama "madre".Construye una varilla de madera o de cualquier material medianamente resistente que tenga la forma de la figura 2 , debe llegar a sobresalir de la caja y debe entrar en contacto con los huecos donde ir�n las monedas, es para que llegue el metal de esta forma. Debes adem�s fabricar una tapa para despu�s. Despu�s coje una bandeja y ve poniendo escayola y agua hasta conseguir una mezcla uniforme. Ten preparadas las monedas aut�nticas a mano. Echa la mezcla en la "madre" hasta la mitad y pon las monedas y la estructura de madera de la figura 2 pero sin hundirlas del todo. Cuando haya pasado un tiempo y se haya secado la escayola echa otra vez pero ahora dejando solamente un cent�metro sin llenar. Pon la tapa y haz presi�n con alg�n objeto pesado. Como ver�s el grosor de la tapa de conglomerado es mayor de un cent�metro. Es para que el objeto que pongas haga presi�n. Despu�s echa mantequilla, vaselina o aceite en poca cantidad y esp�rcelo por la parte de dentro de la ecayola para que los metales no se mezclen.



  • Figura 2

  • Cuando se haya secado del todo y endurecido saca las dos piezas de escayola y las monedas. Coje la olla y echa plomo y esta�o en la proporci�n que ya hemos dado. Cu�celo hasta que se fundadn los metales. TEN CUIDADO , te puede dar la impresi�n de que funden r�pido pero lo que pasa es que el esta�o funde mucho m�s r�pido que el plomo. Espera un buen rato y mezcla con alg�n objeto los metales en la olla. Cuando lo tengas listo debes tener preparadas las piezas de escayola bien apretadas con cintas. Echa r�dimamente la aleaci�n por el agujero con cuidado, y esperando a que pase a todos los agujeros. Te recomiendo coger la olla con dos tenazas para tener dos puntos de apoyo. Cuando haya pasado un buen rato (ten en cuenta de que los metales solidificar�n pronto pero que a�n eatar�n calientes como para manipularlos) separa las piezas de escayola , quita los excesos de metal y lima las piezas un poco para que queden con la forma exacta. Si repites la operaci�n otra vez limpia muy bien las monedas aut�nticas utilizadas. Cuando ya le tengas pillado el truco puedes utilizar cajas m�s grandes para rentabilizar los materiales utilizados. No tires l cazo ni las escayolas , te pueden seguir sirviendo.

    Para m�s ayuda en Monedas.zip vendr� toda la informaci�n sobre los metales que pode�s utilizar, algunos m�s dif�ciles de conseguir que otros, y tambien informaci�n sobre los tama�os y pesos de las monedas actuales.


  • Monedas.zip